
Es una planta de tipo herbácea y rastrera, que puede llegar a crecer hasta los 10 metros sobre el terreno. El tallo tiene una textura áspera con una forma larga y estrecha, además de una flor grande de color amarillo muy característica de este tipo de plantas, al igual que las hojas lobuladas con siluetas acorazonadas.
El fruto tiene una forma alargada o esférica, los colores van a depender del tipo, es decir, pueden ser: verdes, amarillos o negros, su pulpa o interior es blanca. Los calabacines suelen ser de sabor amargo con un toque dulce, por eso suelen acompañarse de otros alimentos en el momento de su consumo.
Cómo plantar y cultivar calabacín paso a paso
- Seleccionar las semillas.
Seleccionar y sacar de un fruto de calidad las semillas o comprarlas directamente. Si extraemos las semillas de un calabacin es recomendable limpiarlas y dejarlas secar al menos uno o dos días.
- Preparar el semillero.
Tanto si plantas directamente al terreno o en un semillero, es importante que la tierra este limpia, húmeda y utilizar sustrato universal, siendo muy recomendable el humus de lombriz.
- Sembrar las semillas.
Siembra en cada hoyo de 2 a 3 semillas, a una profundidad de 3 y 5 centímetros. Entre cada plantación es recomendable dejar una distancia aproximada de 50 cm.
- Regar y añadir sustrato y abono
Mantener siempre la zona humedecida y añadir sustrato o abono al menos una vez al mes.
- Limpiar la planta
Cortar las malezas que vayan creciendo porque retrasan el crecimiento de la planta y frutos.
- Recolectar el fruto.
Si cuidados la planta correctamente, a las 7 u 8 semanas podrás recolectar tus calabacines.
¿Cuando plantar el calabacin?
Es importante que al momento de realizar cualquier plantación, conocer cuál es la temporada ideal en que se puede dar una buena siembra. La mejor época para sembrar calabacines es entre marzo y septiembre, tiempo donde se les facilita a las semillas el proceso adecuado de germanización.
Para poder cultivar buenos frutos debes mantener un riego constante, ya que es una planta que requiere humedad moderada. Regar sin inundar el suelo, solo para mantener las hojas verdes, que no se marchiten por el clima templado.
Un dato importante que conocen las personas que se dedican a este tipo de cultivo es que de 3 a 4 días está naciendo la mata y tan solo unos 40 días después se puede estar cosechando. Pero esto está sujeto a las condiciones climáticas.
Una planta que crezca en buenas condiciones puede dar hasta 30 frutos por cosecha. El lapso de vida es muy corto por lo que los cultivos deben repetirse por temporadas, una vez que se recojan los calabacines.
Propiedades del calabacín para la salud
Es importante destacar los beneficios que pueden tener los alimentos que se consumen a diario, el calabacín no está excepto de propiedades nutritivas y medicinales.
Estas son algunas razones por las que es recomendable añadirlo a tu dieta.
• Debido a que es un alimento con alto porcentaje de agua, es ideal para las personas que desean bajar de peso o las dietas fitness.
• Rico en luteína y zeaxantina, lo que significa que mejora la visión ocular.
• Elimina las toxinas y el acné en la cara.
• Para las mujeres que se preocupan por la celulitis, este es un alimento que combate la formación de la piel de naranja.
• Las personas que sufren de colesterol, es aconsejable consumir esta hortaliza ya que es rica en Omega 3.
Preguntas frecuentes
En tan solo 3 o 4 días después de la siembra crecerán los primeros brotes y en poco más de un mes ya podemos cosechar los frutos. Aproximadamente los calabacines crecerán 40 días después de su siembra.
Solo si se planta en un invernadero con un clima artificial aunque no es muy rentable. Debido a que por lo general este tipo de plantas son de zonas o temporadas templadas.
Solo necesitan humedad adecuada y un riego constante como en la mayoría de las plantas, para evitar que se sequen cuando están creciendo. Este tipo de siembra se realizan en zonas templadas, sin inundar el terreno para no ahogar la planta.