fbpx

Cómo plantar Frambuesas

Las frambuesas son un fruto silvestre de atractivo sabor y encantadora apariencia. Su valor ornamental es el de tipo arbustivo pero sobre todo, será una planta que nos dará deliciosas frutas. Esta es originaria del norte de Europa y Asia, por lo que está aclimatada a las temperaturas bajas.

Guía paso a paso de cómo plantar Frambuesas

  1. Decidir cómo y dónde se plantará

    Las frambuesas pueden ser plantadas a partir de  semillas o por acodos en montículos. La primera opción resulta ser más costosas y complicada de realizar, por lo que los principiantes suelen inclinarse por la segunda.
    El tipo de frambuesa determinará también el espacio existente entre una variedad y la otra, porque por ejemplo si se trata de una variedad roja o amarilla necesita tener 60 cm distancia entre sí. De ser las frambuesas negras los 90 cm son necesarios.

  2. Preparar la tierra

    El terreno tiene que limpiarse muy bien de tratarse de plantar en el suelo del jardín. Tenemos que remover la tierra y dejar que respire. Cuando se quiere usar una maceta, tendremos que llenarla de tierra orgánica junto con turba.

  3. Sembrar con determinada profundidad

    En las macetas, las semillas deben ser depositadas con una profundidad de 2,5 cm. En cambio, si se quiere plantar desde los montículos, es mucho más sencillo este paso.
    Puede tomarse una parte de la planta madre también y realizar un esqueje que se enterrará y se dejará crecer hasta los 18 cm. Después se cubrirá con una capa de sustrato. Con ello se formará un montículo en donde las ramas echarán sus raíces.

  4. Añadir sustratos

    Cuando los brotes alcancen los 25 cm de altura, debemos volver a depositar una capa de sustrato. Y cuando alcance los 40 cm también esto tiene que repetirse. Como dato interesante su propagación puede llegar a durar hasta 3 años.

  5. Trasplantarlo al lugar definitivo

    Si su crecimiento comenzó en una maceta, al año es que podremos trasplantarlo al lugar definitivo que tendrá en el patio. Este proceso debe hacerse en plena primavera.
    Señales de que ya puede ser trasplantado es que alcance los 2,5 cm y tenga varias hojas. Cuando se ha decidido tomar esta ruta, la fructificación ocurrirá en el cuarto año apenas.

Variedades y tipos

Al tratar sobre plantas de frambuesas y su cultivo, se lo está haciendo del frambueso como tal. Esta planta crece en muchas partes del mundo de manera silvestre, pero se ha ido incrementando su cultivo. Su fruta tiene la forma de pequeños granos agrupados en forma cónica, y su sabor no solo es delicioso, sino que está lleno de propiedades.

Sus diferentes variedades pueden ser distinguidas por el color que exhiben, también por los tiempos diferentes en el transcurso del año en donde estos maduran. Encontrando de esta manera, las del tipo reflorescentes o remontantes que dará frutos dos veces al año; y las del tipo reflorescentes o no remontantes, que solo darán frutos una vez al año, específicamente en la temporada de verano.

Estos son los tipos de frambuesos más conocidos:

  • Frambueso rojo o Rubus idaeus: Este es el tipo de frambueso más común a encontrar, y es que de este es que provienen las clásicas frambuesas de color rojo. Su enorme resistencia logra que sea una planta muy demandada y querida. También tiene un origen silvestre cabe destacar.
  • Frambueso silvestre o Rubus strigosus: Este tipo de frambueso proviene de América del Norte, y su fruto es el de la frambuesa americana roja. Su sabor encantador resalta una vez más, por lo que podría ser uno de los que se necesitan cultivar en tu jardín.
  • Frambueso negro o Rubus occidentalis: Pero si se desea cultivar basándose en las propiedades de sus frutos, el frambueso negro dará sin duda alguna la fruta de mayores propiedades nutricionales. Incluso las frambuesas negras han sido llegadas a llamar como superfrutas.
  • Frambueso púrpura o Rubus neglectus: Por su parte, este fruto dado por este ejemplar posee un tono más claro y de mayor tamaño. Sin embargo, en cuestión de sabores, comparten uno mismo.

Cuidados

Estas plantas requieren de ciertos cuidados a largo plazo. Su vida es muy extensa, pero puede llegar a ser demandante con el suelo en donde crezca, he de allí que estos son algunos consejos para este propósito:

Abonar es fundamental al tratarse de los frambuesos:

Plantar frambuesos es agotador para la tierra como se ha mencionado. Esto conlleva a que sea lo más conveniente arrancar las plantas aproximadamente en el año número 8 o 10. Para así poder preparar y abonar el terreno.

El abonado necesario tiene que ser uno de alta calidad cuando se trasplanta el frambueso, y también de conservación con abono artificial en el transcurso de cada 2 años. Un terreno con frambuesos necesita ser fertilizado con una combinación de potasio, nitrógeno y fosforo, con esto la planta podrá crecer fuerte, logrando que un fertilizante 10-10-10 sea el más adecuado.

Regar una vez por semana:

Por otra parte, el riego de los frambuesos será necesario una vez a la semana. Aunque cuando sea la temporada de verano, quizás el riego necesite ser mucho más constante a causa del calor. Sus raíces también necesitan mantenerse con constancia mojadas, porque son muy susceptibles a la sequedad. Una tierra seca podría dañarles permanente, algo que no es deseado como es evidente.

No obstante, lo contrario tampoco es lo más deseable, la sobresaturación de agua en su tierra, podrían lograr que las raíces se dañasen de igual manera. Así que la respuesta es una sencilla, un riego que sea consciente, que dé lo necesario y que impida que la planta sufra por la falta de agua.

En la temporada de invierno, por ejemplo, no es necesario regarla tanto. Para determinar qué tanto necesita ser regada, debemos prestar atención al nivel de humedad en el suelo.

Disponer de soportes a lo largo de su crecimiento:

Debido a que es normal que sus tallos se curven o se rompan con más facilidad de la que podemos imaginar, necesitaremos colocar soportes a estas plantas para evitar que sus tallos colapsen ante su peso.

Pueden ser usados para este propósito alambres o postes, que servirán de guía para el crecimiento de la planta. Los postes de madera cumplen este propósito de manera económica.

Cómo podar los Frambuesos

Para podar frambuesos se necesita de tijeras especiales para el grosor adecuado de sus ramas. La poda cumple la función de eliminar aquellos rebrotes débiles o también cuando se tiene un número excesivo de estos.

Es necesario eliminarles desde la misma base, con cuidado y siempre con tijeras que estén desinfectadas y limpias de restos de otras plantas.

Una vez la planta esté dando frutos, podrán ser recogidos a finales del verano y a comienzos del otoño. Una señal que indica que pueden ser recogidas las frambuesas es su tono intenso dependiendo de la variante que trate. También una señal está en qué tan sencillo sea sacar los frutos. Si hacerlo no es sencillo, podrías probarlas para conocer cuánto le faltan para este punto.

La mejor época para plantar Frambuesas

Las frambuesas provienen de climas fríos, por ende están acostumbradas como plantas a las temperaturas bajas. No es la planta más ideal para climas templados, a pesar de que sí necesita grandes cantidades de luz. De 8 a 10 horas al día.

Tomando en consideración esto, el mejor momento para plantar a un frambueso tiene que ser a mediados del invierno. Si se hace en estas fechas, se podrá ver cómo la planta brotará y crecerá en primavera.

Beneficios y valor nutricional de las Frambuesas

El intenso sabor de las frambuesas y que puedan ser usadas para miles de recetas y platillos, la convierten en una fruta a tener en cuenta. ¿Cuáles otros beneficios tienen?

  • Para problemas digestivos: Debido a su abundancia en vitamina C y fibras, las frambuesas sirven para mejorar el estreñimiento y problemas relacionados con el transito intestinal.
  • Para detener el envejecimiento: Su poder antioxidante ayuda a impedir el envejecimiento del sistema circulatorio. Tanto así que se cree que pueden ser de ayuda para la prevención del cáncer.
  • Comer 100 gramos de frambuesas al día te dará: 4.6 gramos de fibra; 1.3 de proteínas; 200 mg de potasio y 40 mg de calcio.