Los colores vibrantes de los Geranios los han convertido en algunos de los más comunes en los jardines. No es complicado iniciar con su cultivo, así como tampoco requieren de mucho mantenimiento. Son todo un género de plantas con flor que merece la pena conocer y seleccionar.
Guía paso a paso de cómo plantar Geranios
- Preparar la tierra donde se sembrará
El primer paso consiste en tratar la tierra donde se sembrarán los geranios. Para ello debemos extraer todas las malas hierbas y cualquier otro residuo presente en la tierra, con la ayuda de un rastrillo. La tierra necesita estar despejada para este propósito.
Si se va a sembrar en una maceta, tenemos que seleccionar una que no sea muy grande. Después tenemos que llenarla de sustrato universal, una buena combinación es la de arena, turba y arcilla. - Humedecer y fertilizar la tierra
El suelo necesita ser humedecido y fertilizado antes de comenzar con la siembra. La principal razón de esto es porque en numerosas ocasiones al regar las semillas despues de plantarlas, el mismo fuerza del agua las saca de la tierra y acaban muriendo.
También se puede fertilizar depositando una capa de 5 a 10 cm de abono en la tierra, que será suficiente para nutrir la tierra. - Cavar un hoyo
La forma más simple de plantar geranios es por medio de plántulas. Los hoyos necesitan ser del tamaño suficiente para que las plántulas de los geranios entren con soltura.
Tenemos que dejar el espacio adecuado para que las raíces puedan desarrollarse con tranquilidad, para esto bastará con que el agujero tenga por lo menos el doble de la medida del cepellón. - Depositar el cepellón
Los cepellones seleccionados tienen que ser introducidos en el suelo o maceta. Tenemos que tener cuidado al realizar este proceso porque al ser delicados, podríamos dañarlos con facilidad. También debemos cuidar de que todas las raíces entren en la tierra y por ultimo tener en cuenta que la tierra nunca debe cubrir el tallo.
La distancia de separación ideal para cultivar geranios es de entre los 15 cm y los 60 cm uno del otro. Pero cuando la variedad del geranio es grande, es indispensable dejar aunque sea los 60 cm. - Fertilizar periodicamente
En primavera los geranios pueden ser abonados usando una capa de abono alrededor de los mismos. Una opción es hacerlo de una capa de 5 cm de turba, con el que la tierra se mantendrá húmeda. Esto también sirve para evitar que las malas hierbas aparezcan y arruinen su desarrollo.
- Podar
A medida que van creciendo, es necesario podar a los geranios.
Debemos retirar las flores y aquellas partes que consideremos están marchitas, para ayudar a que la planta crezca sana y fuerte, así como para la prevenir enfermedades que puedan dañarla.
Y cada 3 a 4 años se recomienda por igual separar las plantas cuando su crecimiento sea grande. En este proceso debemos tener cuidado con no dañar las raíces.
Variedades y tipos de Geranios
Los geranios se han vuelto en un indispensable de muchos jardines. La variedad de estas plantas es también una de las características que poseen para esta realidad. ¿Cuáles son los más usados?
- Geranio Común: Por supuesto que el tipo más conocido se trata del geranio común. Este es parte del género Pelargonium y su crecimiento puede llegar hasta los 60 cm de altura. Con respecto a sus hojas, estas tienen una forma redondeada y con un color verde oscuro llamativo.
- Geranio Zonal: Las grandes flores de este tipo de geranio, es lo que las hace tan solicitadas. Sus flores pueden tener colores como el rosa, blanco, rojo, naranja y púrpura. Por su parte, en sus hojas se encontrará un patón zonal oscuro.
- Geranio Ivy: El geranio Ivy es muy usado como una planta colgante, por lo que es ideal de usar en los maceteros colgantes. Es una planta que necesita de sombra y destaca por sus colores divertidos como el violeta o el rojo.
- Geranios perfumados: Para quienes amen los olores en las flores, los geranios perfumados se destacan por tener hojas aromáticas con olores que recuerdan a los del limón o la menta. Sin embargo, estas no tienen flores muy grandes o llamativas. Un ejemplo, de una de estas variedades de alta demanda es la Citronella, que tiene un olor cítrico muy eficiente para espantar a los mosquitos.
Cuidados
Entre algunos de los cuidados básicos de los geranios se pueden encontrar ciertos como:
- Estimular con la poda y el riego su crecimiento:
En todas las plantas la poda y el riego son pasos fundamentales para un desarrollo sano. En el caso de los geranios no es algo diferente. Estas plantas necesitan ser cortadas en sus hojas y flores cuando estén marchitas. Ello ayudará a la floración.
Para cuando se quieran regar y estén al aire libre, debemos evitar el riego por aspersión. Usarlo solo conllevará que aparezcan problemas con plagas.
- Usar fertilizantes solubles en agua:
Es recomendable usar fertilizantes para plantas que sean solubles en agua. Pero también se puede hacer uso de materia orgánica para estimular el crecimiento de las plantas. Esto durante su crecimiento activo, razón por la que podría aportarse cada cuatro a seis semanas.
- Realizar trasplantes cuando sea necesario:
Cuando las plantas de geranio hayan crecido bastante, quizás sea necesario un trasplante o a una maceta de mayor tamaño o al suelo. Esto se puede notar porque la planta comienza a marchitarse en sus hojas a medida que se vaya regando.
La mejor época para plantar geranios
¿Cuál es la mejor época para plantar geranios? La respuesta es sencilla, en el transcurso de la primavera. Más específicamente después de que acontezca la última helada.
No obstante, es el tipo de geranio el que determinará cuándo florecerá. Pero usualmente lo hará entre las estaciones de verano y otoño.
¿Dónde plantar los Geranios?
Los geranios necesitan de mínimo 6 horas de luz directa. Asimismo puede soportar lo que es la semi sombra y la sombra, pero no es lo más sugerido porque afectará para mal la floración. Mientras que la temperatura perfecta para su crecimiento sano es de entre 15 a 20 C.
Entonces al sembrarle se necesita tener en cuenta sus requisitos. Lo que conllevaría a que de hacerlo en el jardín ubicarle en un sitio donde reciba luz directa. Y si se hace en una maceta, cuidar de estas rutinas sin olvido.
Cómo plantar Geranios por esquejes
El geranio puede ser reproducido por medio de sus esquejes si se trata de una manera específica. Esto porque es una planta que se enraizará con suma sencillez, y ayudará a tener una propagación muy efectiva sin esfuerzos. Del resto estos son los pasos a seguir:
- Seleccionar el esqueje adecuado:
Tenemos que seleccionar una planta madre en buen estado, posteriormente cortar con tijeras que estén desinfectadas. Los vástagos tienen que ser aquellos que estén con la mejor salud, y flexibilidad.
- Cortar con delicadeza:
El corte debe ser delicado y que no dañe a la planta en general. El corte necesita ser horizontal en la parte de abajo, mientras que en la parte de arriba diagonal. También necesita tener una longitud de 15 a 20 cm.
- Sembrar:
Cuando el esqueje ha sido separado, será tiempo de sembrarlo porque de lo contrario se irán perdiendo sus componentes con facilidad. Entonces tiene que ser sembrado en una maceta.
La profundidad para sembrar al esqueje será de 8 cm aproximadamente. Por lo que la maceta debería tener 10 cm de alto. El esqueje además se siembra con cuidado, sin hundirlo o aprisionarlo.
Si se quiere se puede usar compost y arena para que sirva como fertilización. Entre los 6 y 8 meses es que se podrán observar como surgen los primeros brotes de esta nueva planta. En algunos casos se llega a esperar hasta los 3 años para ver a las plantas crecer hasta dar flores con el uso de esquejes.