fbpx

Cómo plantar Guisantes

El guisante, alverja, arjeva o chícharo es una semilla que se encuentra dentro de la vaina de la guisantera.
Provienen de la planta pisum sativum y pertenecen al grupo de las legumbres. Es una planta trepadora muy desarrollada en el mundo con múltiples beneficios para el cuerpo humano.
Propiedades, características y beneficios del guisante

Propiedades, características y beneficios del guisante

Propiedades

Son ricos en proteínas, siendo estas indispensables para los músculos, además gracias a su contenido de fibra favorecen el tránsito intestinal y mejoran el estreñimiento.
Poseen vitaminas y minerales como calcio, sodio, hierro, zinc, fósforo, selenio y potasio, siendo este último importante para el sistema nervioso. Son bajos en calorías, ideales para bajar de peso.
Los guisantes son ricos en antioxidantes, como Alfacaroteno y betacaroteno, importantes para la piel y ojos y previenen las enfermedades cardiacas debido a que contiene luteína que disminuye el colesterol en sangre.

Caracteristicas

La planta Pisum sativum es herbácea anual. Sus flores son de color rosa o violetas, y sus frutos son vainas verdosas de hasta 10 cm. Internamente poseen de 5 a 10 semillas redondas y verdes.
Existen tres variedades de plantas de guisantes: las enanas, con una altura de hasta 60 centímetros, las semienanas, con una altura de 70 cm, y las trepadoras de 100 a 180 cm.
Sus frutos pueden ser lisos, rugosos, de semilla circular o lisa. Según el color de las vainas podemos encontrar verde claro, usado para conservas y verde oscuro, que pueden ingerirse frescos o congelados.

Beneficios

Los guisantes mejoran el estado de ánimo, así mismo poseen propiedades vasodilatadoras que benefician la circulación sanguínea y reducen el colesterol en sangre. Además, son ideales para diabéticos tipo II ya que disminuyen el azúcar.
Se recomiendan especialmente en la niñez y en adultos mayores, ya que favorecen la renovación celular. Mejoran la digestión y el estreñimiento y son saludables para la piel, uñas y el cabello.

¿Cuándo plantar guisantes?

La mejor época es en otoño, es decir, de Octubre a Septiembre. Es recomendable no hacerlo en macetas, sino directamente sobre la tierra haciendo líneas de al menos 50cm de separación.
Posteriormente sembraremos 4 semillas y las cubriremos con tierra unos 4cm. Una vez empiece el crecimiento de los guisantes, debemos ser cuidadosos, ya que sus raíces son débiles.
La cosecha tardará entre 12-14 en dar las primeras vainas. Algunas variedades de enrame, generalmente requieren de tutores que les permitan crecer en altura.

Valor nutricional de los guisantes calorías y vitaminas

Una porción de 100 gramos de Guisantes contiene:
• Energía (kcal) – 74,10
• Proteínas (g) – 6,00
• Energía (kcal) – 74,10
• Proteínas (g) – 6,00
• Grasa (g) – 0,40
• Carbohidratos (g) – 12,40
• Colesterol (mg) – 0,00
• Fibra (g) – 5,00
Los guisantes aportan una gran cantidad de vitaminas a nuestro organismo, dentro de ellas destacan:
La vitamina C es un excelente antioxidante, además mejora la cicatrización y evita enfermedades cardiacas y cáncer. La vitamina A ayuda mejorar la visón, la piel y promueve la síntesis de glóbulos blancos.
La vitamina K ejerce una función importante en la coagulación sanguínea. La vitamina B1 es imprescindible para el crecimiento de los niños.
La vitamina B3 ejerce funciones imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Finalmente, el ácido fólico o vitamina B9 es de suma importancia durante la gestación, además, interviene en la síntesis de glóbulos rojos.

¿Dónde plantar guisantes?

Los Guisantes son poco exigentes a la hora de elegir suelo. El PH recomendado es 6 a 6,5. Existen algunas recomendaciones para obtener un cultivo exitoso, como plantarlos en suelo suelto y ligero, con drenaje óptimo, con estructura silíceo limosa.
No es de exigencia que sea muy rico en materia orgánica. Sin embargo, podemos abonar el suelo con un poco de estiércol dos días antes del cultivo.

¿Cuando hay que regar los guisantes?

Los guisantes durante su cultivo requieren un riego constante. Durante los primeros días no requiere de mucha riego, luego cuando van a florecer y cuando las vainas se han desarrollado casi completamente sí podemos empezar el rocío.
Si el clima es seco, regamos constantemente hasta 3 días. Además, se aconseja regar la tierra dos días antes del cultivo y evitar el riego hasta que salgan los primeros brotes.

También puedes plantar