fbpx

Cómo plantar Jengibre

Como Plantar Jengibre

Podemos comprar raíces de jengibre fácilmente en las tiendas. Pero, ¿es posible cultivar jengibre en el jardín?
A continuación, se ofrecen algunos consejos sobre cómo cultivar jengibre y propiedades del jengibre.

Propiedades, características y beneficios del jengibre

Las raíces de jengibre exóticas y aromáticas se encuentran cada vez con más frecuencia en nuestra cocina.
Por lo general, las usamos como una adición interesante al té, pero a veces también las usamos como especia para realzar el sabor de algunos platos.
En nuestra cocina, el jengibre es una planta relativamente nueva, pero muy valiosa. Sus tejidos contienen numerosas sustancias activas con propiedades antiinflamatorias y fortalecedoras, utilizadas para aliviar los síntomas de los resfriados y la gripe.
El consumo sistemático de jengibre también puede mejorar la circulación, aumentar la inmunidad, reducir el nivel de colesterol malo, apoyar el sistema nervioso y mejorar la digestión.

¿Cuándo plantar jengibre?

Es mejor plantar jengibre a principios de la primavera, manteniendo la maceta en una habitación con una temperatura de 22 a 24 grados ºC.
La tierra en el recipiente con el rizoma debe estar constantemente ligeramente húmeda, pero nunca mojada, porque las raíces tienden a pudrirse.
La maceta debe ponerse en un lugar visible, pero protegido de la luz solar directa. En tales condiciones, después de aproximadamente un mes, el rizoma debería liberar sus primeros brotes.

Contradicciones del jengibre

Vale la pena señalar que el jengibre es una especia picante que contiene sustancias resinosas ardientes y ligeramente amargas. El efecto irritante que exhibe significa que no todos pueden consumir jengibre.
Sin embargo, los efectos secundarios son esporádicos y pueden incluir acidez de estómago, diarrea o irritación de la boca.
Las mujeres embarazadas y las que están amamantando deben evitar el jengibre, pues puede causar problemas para que el bebé se duerma.
Las personas que padecen enfermedades crónicas del sistema digestivo, problemas duodenales o úlceras de estómago también deben evitar el jengibre.
El jengibre está involucrado en el proceso de coagulación de la sangre, no se recomienda su consumo antes de una cirugía.

Cuidados del jengibre

Después de plantar las plántulas, cubre el recipiente con papel de aluminio hasta que aparezcan los primeros brotes jóvenes.
Al jengibre le gusta la tierra húmeda, así que recuerda regarlo con regularidad, pero no lo riegues demasiado.
En primavera y verano, cuando la planta está creciendo, es bueno aplicar abono orgánico cada dos semanas.
Tan pronto como notemos la aparición de los primeros brotes jóvenes, la lámina debe retirarse inmediatamente.
Cuando hace más calor, podemos poner la maceta en el balcón. En primavera y verano regamos nuestra planta con regularidad, y en la temporada de mayor exposición solar también recordamos rociar las hojas.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tarda en crecer el jengibre?

Después de aproximadamente un mes, los brotes jóvenes comienzan a crecer a partir del rizoma, transformándose rápidamente en tallos verdes altos (hasta 1,3 m), en los que se desarrollan hojas largas, lanceoladas y anchas.
Los rizomas de plantas cultivadas durante al menos 8-9 meses son adecuados para la cosecha. A fines del verano, el jengibre comenzará a secar gradualmente sus hojas en preparación para el período de inactividad de otoño/invierno.
Durante este tiempo, el rizoma se puede desenterrar y, después de limpiarlo, guardarlo en el frigorífico, con fines culinarios, o dejarlo en una olla, ponerlo en una habitación con una temperatura de unos 10 grados centígrados.
En febrero, volvemos a mover las plantas a un lugar más soleado y comenzamos a regarlas con regularidad.

¿Dónde plantar jengibre?

Se debe asignar una maceta grande pero plana para el cultivo de jengibre, porque la planta crece mucho más en ancho que en profundidad. Es mejor elegir platos de plástico que ayuden a mantener la humedad por más tiempo.
El rizoma de jengibre crece y se espesa rápidamente, y las raíces de la planta crecen horizontalmente, por lo que es mejor plantarlas de inmediato en macetas más grandes y anchas o en cajas de balcón.

¿Cómo plantar jengibre brotado?

El primer paso es conseguir un rizoma fresco para plantar que tenga al menos un ojo vivo. Asegúrate de que el rizoma esté sano; no debe ser demasiado blando ni mostrar signos de enfermedad. También verifica que no esté podrido.
En el cultivo de jengibre mucho depende de la calidad del sustrato, que debe ser ligero y fácilmente permeable al agua.
Si el rizoma es demasiado grande, se puede recortar para que mida unos 7-10 cm y déjalos en el agua durante la noche. Luego las dejamos secar.
Solo ahora procedemos a la siembra. Llena una maceta ancha y poco profunda 2/3 con tierra y pon los rizomas de jengibre en el medio de modo que los brotes de los nuevos retoños se dirijan hacia arriba.
Deja suficiente espacio a los lados para que el rizoma crezca libremente. Riega los rizomas y cúbrelos con una fina capa de tierra (aproximadamente 1-2 cm).