Los lirios son flores de pétalos coloridos y largos en forma de trompeta. Su apariencia y lo resistentes que son, ayudarán a que sean una opción que cultivar sin muchas complicaciones. También casi cualquier lugar es adecuado para sembrar lirios, puede que en el jardín, o puede que en macetas. Sea como sea que se escoja, dará buenos resultados.
Guía paso a paso de cómo plantar Lirios
- Limpiar la tierra en la que se plantará
Es fundamental que el primer paso en la siembra de lirios sea limpiar la tierra en donde será depositada la planta. Es necesario remover la tierra y extraer las durezas, así como el rastro de cualquier maleza.
- Cavar agujeros y depositar en el suelo
Los lirios provienen de bulbos, así que el tamaño del bulbo en general es lo que determinará el tamaño del hueco en la tierra. Para medir lo que es necesario y lo que no, se tiene que colocar el bulbo en la tierra a una profundidad que coincida con su tamaño. Pero también la profundidad puede ser del doble o triple.
Si se plantaran más bulbos, la distancia entre cada uno de ellos necesita ser de entre 25 a 30 cm. Pero es algo que varía fuertemente del tipo de lirio del que se esté hablando. Se introducen los bulbos y cubren con un poco de tierra. No por completo con esta, porque necesita respirar.
Si se tiene la idea de sembrar en una maceta, es necesario decidirnos por una que sea profunda y de grandes dimensiones. Por igual, podrá prepararse con una capa de arcilla y con un material de drenaje en su parte inferior.
- Regar según su necesidad
Los lirios gustan de un sitio soleado y sombra parcial, lo mismo ocurre con una zona protegida del viento. Sin embargo, algo que es indispensable en su crecimiento es el riego. Este tiene que definirse de acuerdo a la necesidad que tenga la planta.
El estado perfecto es cuando el suelo se siente algo húmedo pero no tanto como para sentir que está impregnado de agua.
- Proteger de ser necesario
Las flores pueden ser fertilizadas en un lapso de 2 semanas con productos que tengan base en el potasio. Y cuando en invierno las condiciones sean extremas, pueden protegerse con un mantillo en el jardín.
La supervisión de los lirios continuará mientras vaya asentándose. Conviene supervisarla cada 2 a 3 semanas para verificar esto. Al pasar 3 a 5 años tendrán que ser divididos en camas de cultivo, para que así no tengan que competir por más tierra o agua. Es un dato interesante a conocer y que puede generar una diferencia muy notable para bien.
Variedades y tipos de Lirios
Las variedades en los lirios son grandes a simple vista. Al igual que los cuidados que deben recibir que pueden ser desde los más poco detallistas a estos precisamente. Sin embargo, en líneas generales, los lirios pueden adaptarse a casi cualquier condición climática. Estas son algunas de las variedades más populares:
- Lirio Siberiano:
El lirio siberiano o lirio de agua se adapta con facilidad y no requiere de cuidados excesivos, aunque sí es cierto que prefieren climas que sean templados. Es un lirio que es nativo de tanto el centro como el este de Europa, así como Asia Central.
Esta hierba tiene hojas largas con un altura de entre 25 a 28 cm. Mientras que sus flores que se muestran de 2 a 5 pueden tener un color violeta o azul, también blanco con un toque de amarillo. Este tipo de lirio sirve para ser puesto al borde de arroyos o piscinas.
- Lirio Luisiana:
Por su parte el lirio de Luisiana es originario del sureste de los Estados Unidos. Tiene un nivel de propagación elevado porque puede adaptarse bien a casi cualquier condición climatológica. Sin embargo, sus necesita de grandes cantidades de agua en los días que son más cálidos.
De no tener la suficiente agua, no podrá florecer como es debido. También es muy popular porque es una especie que no es atacada con frecuencia por plagas o enfermedades. Sus flores pueden ir desde violeta a rojas.
- Lirio Barbado:
Por motivo de su excelente floración, el lirio barbado es en definitiva el favorito en la jardinería. Este tiene resistencia y se reproduce muy fácilmente. Es originario del centro y sur del continente europeo.
En primavera cuando florece ofrece colores muy vibrantes como azules, amarillos o violetas. Y aunque al tratarse de híbridos han ido perdiendo su aroma, han ganado en cambio vistosidad y color.
Cuidados
A pesar de su resistencia, los lirios requieren de ciertos cuidados para mostrar sus mejores cualidades. Estos son algunos de ellos:
- Aplicar fertilizante de manera adecuada:
El riego frecuente es una necesidad en los lirios, al igual que añadir abono alrededor de las plantas logrará que tenga una mayor humectación. La cual es muy necesaria en estos casos.
Es lo mismo que acontece con el uso de fertilizantes líquidos. Es recomendable usar uno que tenga una dosis alta de potasio. La frecuencia de uso de este será de 2 semanas, ello desde que la primavera inicia, hasta 6 semanas después, que es cuando comenzará a florecer.
Los lirios reaccionan mucho mejor a las tierras de ligeramente acidas y que ofrezcan un buen drenaje.
- Cortar solo cuando es necesario:
En otoño es importante dejar que el follaje de convierta en marrón. Con esto la planta será capaz de conservar energía para su florecimiento, el próximo que tenga. Y cuando este momento llega, tampoco es aconsejable cortar sus hojas.
La única manera en la que sí es una posibilidad, es hacerlo cuando las hojas muestren señales de enfermedad o plagas. Es cuando termine el otoño que se pueden reducir los tallos, además de las hojas muertas.
- Proteger durante el invierno:
Cuando los lirios son sometidos a muy bajas temperaturas, es obligatorio protegerlo de este tipo de climas. Sobre todo cuando se está en un sitio con mucha nieve, porque la nieve pude dañar a los rizomas.
Puede usarse una fina capa de mantillo, esto con ramas de pino. No obstante, no debemos exagerar con el uso de este porque podría generar retención de humedad. Algunas veces cuando el lirio ha sido sometido a temperaturas muy bajas, no quedará más remedio que desecharlo porque podría convertirse en un hogar para insectos.
La mejor época para plantar Lirios
Los lirios florecen con facilidad en fechas calurosas y en donde puedan disfrutar de muchas horas de luz al día. Se estima que los lirios requieren de 6 a 8 horas de luz natural del sol.
Así que la mejor época para plantarlo es a finales del verano y a inicios de otoño. Con ello se dará tiempo de asentar sus raíces con la ayuda de las largas horas de luz solar en esos meses. Dándoles fuerzas así para soportar el invierno.
¿Dónde plantar los Lirios?
Donde les llegue el sol, los lirios serán felices. Eso además de su fuerza convierte a esta planta en una perfecta para los jardines que necesitan de follaje. Es una opción plantarlas en un macizo de flores y que sirva para recibir buena sombra al final del día. Una segunda opción es plantarlos a un lado de la casa, para que reciba luz natural y la sombra necesaria al atardecer.
Pero también lo hace para esos jardines que tengan masas de aguas. La versatilidad del lirio es enorme y puede ser aprovechada al máximo.
Pero el problema con este es que no resiste el frío. Tomando en consideración eso muchos jardineros optan por sembrar en macetas. La maceta puede ser llenada con sustrato de arena y abono, y depositar los bulbos con su raíz hacia abajo.
Si se huye del frío extremo, es necesario colocar la maceta en un sitio que esté siempre parcialmente cálido. Debe ser protegida la maceta para evitar que se dañe todo el esfuerzo que representa su cultivo.