El mango es una planta muy popular y de alcance mundial, un bello árbol que produce un fruto exquisito. Cuando el mango se degusta en su punto perfecto de maduración, su sabor es deliciosamente dulce, su pulpa abundante, carnosa, suave y muy jugosa. Sus colores van del amarillo al naranja; del verde al rojizo; sus matices enamoran tus ojos y sus aromas tu corazón.

La India es el país con la mayor cantidad de variedades de mango. Existe una gran variedad de tipos de mangos que, tantos que podríamos bromear afirmando que hay un tipo de mango para todo el que quiera degustar esta fruta. Entre las variedades de mango más conocidas y producidas en España están el mango Osteen, el Keitt, el Kent y el Tommy Atkins.
También, son muy populares en los países tropicales el mango de jardín, el bocado, el hilacha, el injerto y la exquisita y pulposa manga. Ahora, conoce los detalles de cómo plantar mango y disfrutar su rico sabor.
Lo que debes tener en cuenta antes de plantar mango
Plantar mango no es un proceso muy complicado; aunque si hay que cuidar ciertos detalles, como los que te mencionamos a continuación.
Obtención de la planta
El mango puede plantarse mediante semillas, aunque así tardará unos 8 años en dar su fruto. Otra forma es plantando un árbol joven injertado, que garantiza la obtención de una excelente cosecha entre los 3 y los 5 años de vida. Y aunque el árbol de mango crece hermoso en lugares amplios como un hermoso patio o solar, hoy por hoy se puede plantar mangos en macetas. Hoy nos centraremos en los pasos habituales de cómo plantar mango.
Suelo
La mayoría de las plantas de mango alcanzan unos 30 metros de alto; aunque las hay más pequeñas. Sus raíces requieren gran espacio para desarrollarse. Así que necesitan suelo profundo, tierra ligera y con buen drenaje; los suelos ligeramente mezclados de arcilla y arena le son favorables. Además, para fructificar, la tierra debe poseer un pH de entre 5 y 6. Es necesario plantarla a 5 metros con relación a otras plantas medianas o grandes, e incluso estar lejos de paredes o muros.
Riego
La planta de mango requiere un riego constante, ya que durante sus 2 primeros años precisa de una gran cantidad de agua para crecer y fortalecerse. De lo contrario, no dará una buena cosecha del anhelado y delicioso fruto. Al ser una planta tropical, se reproduce mejor en zonas calientes; donde la temperatura máxima es de 35°C y la mínima unos 5°C, porque no aguanta las heladas. Sin embargo, hay variedades de mango un poco más resistentes.
- Puedes obtener las plántulas en tu vivero de confianza, ya que es la forma más rápida de cosechar su fruto.
- Adquiere un arbolito con hojas verdes y brillosas, que no muestre ataques de plaga, y que se observe sano y fuerte.
- Aprovecha de escoger un buen lugar, amplio, espacioso y con un suelo compuesto de nutrientes para plantar tu árbol de mango; al plantarlo no deseches la tierra donde viene sembrado, le dará un apoyo de adaptación muy útil.
- Seguidamente, excava un hoyo de medio metro de profundidad y como mínimo el diámetro de un metro.
- Adiciona al hueco una mezcla de abono orgánico y tierra, que aportará nutrientes y fuerza a las raíces.
- Introduce la planta de mango en el hoyo de forma recta y cubre con más tierra y abono; presiona un poco para darle firmeza al árbol.
- Riega en abundancia para facilitar su enraizamiento.
- Evita que el suelo se reseque, con lo cual riega seguido durante 6 días a la semana.
- Si en el lugar donde lo plantas son frecuentes los vientos, fíjale un tutor para protegerlo y que no se doble.
Beneficios del consumo mango para la salud
- Previene el enfermedades, pues es rico en fenoles; entre ellos la fisetina, astragalin, quercetina y otros; también aporta gran cantidad de la fibra soluble llamada pectina.
- Una ración al día de mango aporta 25% del consumo diario de vitamina A, lo que promueve una buena visión. Evita la ceguera nocturna, el ardor o picor en los ojos y el ojo seco, entre otros.
- Reconstituyente ideal para las mujeres embarazadas y las personas que sufren de anemia; ya que el mango contiene un buen aporte de hierro y también de vitamina C, que fija este mineral.
- Consumir mango con frecuencia nos permite obtener ácido glutamina, que estimula la memoria y mantiene las células en excelentes condiciones.
- Comer mango de forma frecuente y a la vez equilibrada favorece los procesos digestivos. Ya que sus enzimas ayudan en la descomposición de las proteínas; esto propicia una buena digestión y alivia el estomago
- Comer mangos favorece una nueva nutrición celular; la cual se refleja en la belleza de la piel.
Consejos para el cuidado del mango
Antes de que comience la floración, reduce la cantidad y la frecuencia del riego, para potenciar su florecimiento. Derspués desu floración, los mangos comienzan a salir en unos 3 o 4 meses.
Cuando aparezcan los frutos y tras la maduración de estos en la planta, retoma nuevamente el riego abundante para favorecer el engorde de los mismos.
Es muy importante abonar las plantas de mango desde que comiencen a visualizarse el desarrollo de hojas y brotes. Por eso, apórtale ácidos fúlvicos para fortalecer las raíces y ácidos húmicos para mejorar los nutrientes del suelo. También, requieren un aporte importante de nitrógeno y fósforo; también un poco de potasio.
Evita plagas como la cochinilla blanca mediante el control del riego; ya que si es excesivo, propiciará su aparición. No te excedas al fertilizar con nitrógeno, pues causa un aceleramiento del crecimiento y atrae a esta plaga.
Si aparecen diminutas manchas blancas en las hojas, pudiera ser un indicativo del comienzo de la infección por cochinilla blanca. Elimina las hojas afectadas y vigila con frecuencia la limpieza y el estado de las otras hojas.
Valor nutricional del mango
Aporta una cantidad abundante de hierro, proteínas, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio, sodio, ácido fólico, vitamina A, C y E, yodo y otros.