fbpx

Cómo plantar Patatas

Junto con el tomate, la patata es uno de los alimentos más popular en las cocinas. Este tubérculo forma parte de la familia de las solanáceas y aunque es originario de Sudamérica, su empleo se ha esparcido por todo el mundo. Gracias a su versatilidad y simpleza al cultivar, es fácil comprender las razones de ello.

Cultivar patatas paso a paso

La patata es capaz de ser cultivada en todos los climas, pero prefiere aquellos frescos y algo húmedos. Por lo que facilita su crecimiento donde se desea, solo hace falta prestarle dedicación y constancia.

Ellas pueden ser sembradas en un jardín o en una maceta grande para colocar en la terraza o balcón. La única condición es que sea un contenedor profundo y que reciba mucha luz del sol. Acordado esto ¿cómo planto mis patatas?

Guía para sembrar patatas

Deja germinar a las patatas

Lo primero es dejar a los tubérculos de la patata en un sitio con mucha circulación de aire y luz. Lo que se busca es que estos germinen y tengan brotes de un tamaño considerable. Pasadas tres semanas se podrá seleccionar aquellos que sean los mejores y de mayor tamaño. Es recomendable usar para esto patatas de agricultura ecológica, para evitar que ciertos compuestos retrasen el cultivo.

Remueve la tierra y abónala

En este paso dependerá de dónde se desee cultivar las patatas. De hacerlo en un huerto hay que remover la tierra y limpiarla de malas hierbas. Una tierra bien labrada podrá drenar con la misma facilidad. En el caso de usar una maceta hay que depositar una capa de 20 cm de tierra de base. No puede faltar abonar con generosidad la tierra con compost o humus de lombriz.

Deposita las patatas con suficiente espacio entre ellas

Introduce las patatas en la tierra a unos 12 cm de profundidad. Deben tener suficiente espacio una de otra, y siempre los brotes deben apuntar hacia arriba.

Cubre las patatas y riega

Necesitas cubrir las patatas con una capa de compost y regar hasta humedecerlo. Solo hace falta cubrirlas con esta capa, por lo que si se está plantando en maceta no es necesario llenarla hasta arriba. Este espacio se necesitará más adelante para que la planta vaya creciendo de manera vertical.

Sigue añadiendo más capas de compost

También en caso de que se tenga un cultivo vertical, para maximizar el espacio, a medida que la planta crezca puedes ir agregando capas de 10 cm de compost o sustrato. Si algunas hojas son cubiertas de tierra, esto realmente no importa. Solo se busca que la planta tenga más raíces y con ello más patatas. El riego cuando hace calor es cada dos días, y cuando no una o dos veces por semana.

Recolecta

Cuando llegue el momento de recolectar, un indicativo es que la planta produzca flores, escarbar un poco la tierra es más que necesario. En cambio si se ha plantado en una maceta, solo se debe volcar su contenido sobre papel periódico o una tela. Desde allí se escarbará buscando las patatas sin tener que ensuciar mucho.

¿Cuándo plantar patatas?

Las patatas necesitan de un ambiente fresco que no sea invernal. Así que lo mejor es sembrarlas al principio de la primavera. También, y dependiendo de las temperaturas a finales de marzo o principios de abril se puede iniciar con su siembra.

Pero si vives en países tropicales se recomiendan los meses de lluvia, porque la humedad del ambiente es preferencial.

Beneficios de las patatas para la salud

Las patatas además de un sabor delicioso y adaptabilidad gigantesca a múltiples platillos, está llena de beneficios para tu salud. ¿Cuáles son estos?

  • Sirven como antiácido natural: La patata ayuda al sistema digestivo a luchar contra problemas de reflujo y gastritis.
  • Mejora el tránsito intestinal: Por su elevado contenido en fibra, las patatas también sirven contra el estreñimiento.
  • Ayudan a controlar el azúcar: Ellas funcionan para regular el azúcar en la sangre, y disminuir las altas concentraciones de colesterol y triglicéridos.

Consejos para el cuidado de las patatas

  • Si tus patatas adquieren un tono verdoso, quiere decir que están sufriendo quemaduras por el sol. Para evitarlo cúbrelas con tierra cada cierto tiempo. Ellas una vez están verdes no pueden ser comidas.
  • Su riego no debe ser excesivo porque podría pudrir a las patatas. Solo debe ceñirse a lo recomendado.
  • Verifica que el suelo no se compacte, tampoco que haya exceso de arcilla. Si no las patatas crecerán pequeñas.

Valor nutricional

Las patatas son grandes fuentes de energía por sus minerales y vitaminas. En especial si estas son hervidas, con apenas 100 gramos de patatas hervidas se consumirán 19,7 mg de vitamina, 12 mg de calcio, 23 mg de magnesio y 2 g de proteínas. Asimismo hierro y potasio.