fbpx

Cómo plantar Rosas

La belleza de las rosas es mundialmente conocida, así como su aroma y lo famosas que son como plantas ornamentales sencillas de cultivar. Estas flores apenas necesitan de un sitio soleado, además de algo de atención y cariño para mostrar resultados perfectos.

Existen muchas razones para que los rosales sean algunos de los más arbustos más demandados en los jardines de las casas. Y a continuación podrás conocer cómo plantarlas con facilidad.

Plantar un Rosas paso a paso

 Guía paso a paso de cómo plantar un rosal

  1. Limpiar y fertilizar la tierra para sembrar

    Debemos retirar los rastros de hierbas y cultivos anteriores de la tierra donde planeamos sembrar al rosal. Con esto se busca que pueda desarrollarse como debe ser.
    Posteriormente, necesitaremos distribuir materia orgánica para fertilizar el suelo. Puede usarse composta o corteza de árbol triturada, y después mezclar bien la tierra.

  2. Cavar un hoyo

    La forma más simple de sembrar al rosal es mediante esquejes o plántulas. Por lo que una vez obtenidos estos, necesitaremos cavar un agujero según el tamaño del esqueje o plántula que tengamos a disposición.
    Necesitas que sea tan profundo como el cepellón del rosal lo necesita para crecer con libertad. Si bien la profundidad puede variar, tiene que ser por lo menos el doble del tamaño del cepellón.
    Un consejo es colocar una capa de drenaje justo en el agujero para permitir que el radicular se desarrolle con comodidad. También una capa de abono orgánico de 5 centímetros será de ayuda.

  3. Colocar tutorado

    Para que la planta crezca de manera correcta, deberemos asegurarnos que quede derecha al momento de sembrarla. Pero para hacer de esto más seguro, podemos colocar un tutor en el suelo para que así pueda crecer de manera vertical con más simpleza.
    La introducción del tutor debe hacerse antes de ingresar el cepellón en el hoyo, no después, la razón es que esto solo lograría dañar las raíces.

  4. Depositar el esqueje o plántula

    Si sembraremos una plántula, necesitaremos colocarla con mucha delicadeza en el hoyo cavado. No debemos permitir que el cepellón se abra o se desmorone, también hay que verificar que ninguna de sus raíces quede expuestas fuera del agujero.
    Pero si lo haremos como esquejes, necesitamos colocarlo en una profundidad de 3 cm. El extremo que vaya a ser enterrado, no debería tener hojas, porque de lo contrario el tallo se pudrirá. En un aproximado de 30 días será que los cortes se enraizarán. Además los trasplantes deberían realizarse en días sin viento fuerte y que sean frescos.

  5. Tapar el agujero con tierra

    Lo siguiente es proceder a tapar el agujero con tierra. La tierra no debe tener ni piedras, ni terrones. Debemos tener cuidado con el cuello de la raíz para este paso en particular. Este tiene que quedar al ras del suelo, y no enterrado. El cuello de la raíz se refiere a la zona en donde inicia el tallo.
    A continuación necesitamos hacer un montículo de tierra sobre su base. Este necesita tener 15 cm de altura. El mismo servirá para proteger que se sequen los tallos del rosal. Pasadas 2 semanas, los brotes aparecerán y así podremos despedirnos del montículo.

  6. Fertilizar y podar el rosal

    Tendremos que aplicar una capa de 10 cm de abono después de 3 meses de plantar nuestro rosal. También invertir tiempo en su poda regular. La poda sirve para evitar que las rosas se amontonen, también que puedan crecer con más fuerza y salud.
    Podemos cortar rosas en verano cuando los pétalos no han sido desplegados. Por igual, en en invierno cuando están un poco más abiertas.  Nunca deben cortarse estando muy inmaduras o se marchitarán, y al cortarlas es necesario dejar entre 2 a 3 yemas del tallo.

Tipos de Rosas

Se estima que existen más de 30 mil variedades de rosas, convirtiéndolas en una de las especies más trabajada de la historia. Aun así, una forma de clasificarlas adecuadamente es en tres grandes grupos. Estos son las especies silvestres, los rosales antiguos y los rosales modernos.

Especies silvestres

Las especies silvestres son aquellas rosas que podemos encontrar en un estado natural, ya sea en las montañas o en los bosques. Ellas son las bases principales para la creación de los híbridos. Entre algunas de estas se encuentran:

  • Rosal de Banksia: Este es un rosal de tipo trepador y tallos rígidos. Pueden llegar a alcanzar los 6 cm incluso. Su florecimiento acontece cada año en primavera, y sus flores sueles ser amarillas o blancas. Estas no tienen espinas y debido a que necesitan mucho espacio para crecer, lo harán de maravilla en un jardín con mucho sitio. También necesitan de un suelo que sea húmedo y drenado a la perfección.
  • Rosa centífolia o Rosal de cien hojas: Este arbusto puede llegar a medir hasta los 2 m de altura, y es usado en muchos jardines como un seto informal por ello. Asimismo, sus flores pueden ser usadas para propósitos medicinales y para perfumes.
  • Rosa damascena o Rosa turca: Su arbusto también puede llegar a medir hasta 2 m de altura, junto con flores dobles que tienen una excelente fragancia. Estas son usadas además por su aceite natural, que sirve para aliviar la resequedad en la piel.
  • Rosa eglanteria o Rosa Mosqueta: En este caso, su altura puede llegar a la de 2,4 m con ramas arqueadas y espinas curvadas. Sus flores son rosadas y su desprenden un olor deliciosos en días húmedos. Son usados como paredes divisorias en los jardines.

Rosales Antiguos

Los rosales antiguos están comprendidos por aquellos clasificados antes del año 1867. Entre algunos de los más famosos están:

  • Rosales Alba: Esta es una rosa de un tamaño grande y que tiene ramificaciones libres. Con respecto a sus ramilletes, se componen de entre 6 a 7 flores. Su buena resistencia y que puedan funcionar como ejemplares aislados en ciertos jardines, son características que las hacen muy demandables en estos.
  • Rosal Musgoso: Este arbusto no puede alcanzar mucha altura, tampoco es muy denso, pero su follaje es excelente. Sus hojas con un intenso verde oscuros, y sus flores dobles son otras de sus características.
  • Rosas Chinas: Este arbusto puede ser mediano o grande, y sus flores dobles o simples. Sirven para jardines o como muros, y su floración será abundante de verano a otoño.
  • Rosas Portland: Estas rosas nacen en arbustos compactos y verticales, ya sea en solitario o en grupos de 3. No son tan vigorosas y es aconsejable sembrarlas en borduras.

Rosales Modernos

En los rosales modernos podrás encontrar las variedades después de 1867. Algunas de las más conocidas son las de:

  • Grandifloras: Son rosales que darán flores agrupadas, y que suelen medir 2 m de altura. También tienen el vigor suficiente como para no necesitar de la ayuda de un tutor para su crecimiento.
  • Híbridos de Té: Estas son de las más numerosas y comunes. Su arbusto es uno bajo que máximo puede llegar al metro de altura. Puede florecer durante todo el año, pero es en las estaciones de verano y otoño que producirá flores grandes.
  • Rosal enano: Como su nombre lo indica, es un rosal de tamaño pequeño, apenas puede llegar a los 40 cm de altura. Mientras que sus ramilletes podrían tener hasta 11 flores simples. Por su tamaño, serán ideales para ser colocados en espacios reducidos.
  • Rosal tapizantes: Este tipo crece al ras del suelo, y se identifican también por el color intenso de sus flores que podrán nacer en ramilletes de hasta 11 flores. Tienen apenas una floración durante el año.

Cómo plantar esquejes de rosas

Los esquejes son la manera más económica de reproducir rosales, he de allí que sea la técnica favorita de los principiantes en jardinería. También con este tipo de técnicas es posible conseguir esas variedades que son complicadas de adquirir en el mercado.

Obtener un esqueje es muy sencillo, porque se habla de tallos o ramas que son cortados de forma directa del rosal. Después estos serán plantados para el nacimiento de una nueva planta. Sin embargo, no cualquier rama sirve para este propósito.

Hace falta tomar una rama semimadura y que disponga de un grosor que esté entre los 6 mm y los 10 mm. La longitud en cambio necesita ser de entre 15 cm a 20 cm. También necesitas seguir estas recomendaciones sobre cómo preparar los esquejes de manera correcta:

  • Cortar la punta de la rama en forma diagonal (exactamente por encima del brote).
  • Cortar su parte inferior de forma horizontal.
  • Remover todas las hojas del tallo.
  • Decidir cómo se plantará el esqueje, puede ser en tierra con sustrato o en patatas.
  • Para las patatas, solo hace falta clavar el esqueje en una patata para garantizar su humedad. Cuando las raíces salgas se trasplanta a la tierra.

Cómo se podan las rosas

Gracias a la poda, las rosas podrán tener una mejor resistencia y mostrarse más llenas de vida. Con la poda ayudamos a que la planta pueda concentrar sus energías en menos zonas, logrando con esto una mejor apariencia y flores más llamativas. También ayuda a mejorar la circulación del aire.

No obstante, la poda debe seguir ciertas condiciones para cumplir con su función. Por lo que debe prestarse atención a las fechas y modo en el que esto ocurre. La mejor época para la poda es la primavera, ello cuando no haya riesgos de que ocurran heladas. Y cuando esté finalizando verano, se debería completar la poda únicamente concentrándose en la eliminación de partes marchitas.

Es una equivocación podar los rosales cuando son muy jóvenes. La primera poda debe acontecer cuando tienen más de un año, y ya han pasado por su primera floración. Igualmente, basta con podar a los rosales una vez al año.

No hay que olvidar que el corte debe darse de manera vertical para impedir que el agua se concentre en esa zona. Tampoco que necesitamos cortar con tijeras adecuadas y bien afiladas para este propósito. Las hay para las ramas gruesas, y para las ramas delgadas. Las tijeras necesitan estar por igual desinfectadas si han sido usadas con otras plantas.

 Cuándo plantar rosas

La mejor época para plantar rosas es a finales de invierno, y hay tiempo hasta la temporada de primavera. Porque las rosas aman la luz del sol, y plantarlas en estas fechas es asegurarse de que disfruten del sol de primavera y verano.

Las rosas son flores de clima cálido de por sí, por lo que no es recomendable que sean plantadas en el exterior en sitios donde el invierno sea agresivo.

Para una medida estándar, las rosas necesitan una temperatura en el día que oscile entre los 17 a  los 25 C. En la noche soportan los 18 C, pero cuando las temperaturas bajan a los 15 C, es algo que retrasará su desarrollo. Lo mismo ocurre cuando son sometidas a mucho calor.

Cuándo florecen las rosas

Dependiendo de la fecha en la que fueron sembradas y la variante, su florecimiento puede cambiar. Pero en términos generales en la temporada de primavera y a finales de veranos sus flores serán vistas en todo su esplendor.

Aunque si el clima es suave, este esplendor puede seguir siendo visto hasta mediados del otoño.

Cuidados de las Rosas plantadas en macetas

Plantar rosas en macetas no tiene diferencia con hacerlo en el jardín. Pero sí es una forma de tener un mayor control del sol y la temperatura a la que son sometidas de ser puestas en el interior del hogar.

Estos son algunos consejos a tomar en consideración, si se desea tenerlas de esta forma:

  • Seleccionar el tamaño de las macetas de acuerdo al tipo de rosas a sembrar:

Si queremos sembrar por ejemplo un rosal enano, necesitaremos de una maceta tenga una profundidad de entre 30 a 40 cm. Pero si nos decidimos por un tipo trepador, la maceta necesita ser más profunda, lo más posible.

Sea cual sea el tamaño seleccionado, es necesario que las macetas tengan hoyos de drenaje. Esto evitará que las raíces se pudran.

  • Colocarlas al sol a diario:

Las rosas aman el sol, por lo que necesitaremos colocar sus macetas en un sitio donde lo reciban. También regarlas a diario, de preferencia a primera hora. Pero no exagerar en esto nunca, las humedades podrían matar a las rosas.

  • Cuidar del viento:

El viento puede convertirse en el enemigo de los rosales más altos, esos que lleguen alrededor de los 3 m de altura. El viento puede esparcir los pétalos o doblar sus tallos, también maltratar a las germinaciones que apenas están dándose.

Es indispensable chequear si según la temporada y sitio en el que se viva, será necesario usar guías o soportes, eso antes de plantarles.

  • Tener presente que no todas las rosas son iguales:

Suena evidente, pero muchos jardineros olvidan que existen tantas variantes de rosas, que es necesario informarse sobre los cuidados específicos que requiera cada tipo. Algunas variantes son simplemente más resistentes que otras.