fbpx

Cómo plantar Sandías

Nada más refrescante y sano que una sandía en pleno verano. La sandía es un fruto impresionante por su delicioso sabor dulce, su atrayente color rojo brillante y la cantidad de pulpa que contiene. Su nombre científico es citrullus lanatus y es una hortaliza de fruto con ciclo anual; casi siempre de gran tamaño, pues una sandía madura pude superar fácilmente los 4kgs. ¿Te gustaría exhibir orgulloso tu cultivo de patilla o sandía? Sigue leyendo y conoce cómo plantar sandía.

La sandía o patilla, como también se le conoce, es originaria de África; incluso se sabe que existen más de 1200 variedades de sandías que se cultivan, cosechan y consumen en 96 países. Cuando la sandía fue llevada a Europa, conquistó a España y de allí fue introducida hacia América. Entre las principales variedades de sandías se encuentran la clásica y muy popular crimson sweet, la reina linda, la reina negra, la cebra, la graciosa, la sugar baby y la fashión.

Lo que debes tener en cuenta antes de plantar sandías

Antes de cultivar sandías se requiere considerar y procurar algunas condiciones sobre el lugar donde las sembrarás; de esta forma será más exitosa tu labor y disfrutarás más plenamente la experiencia de plantar y cosechar sandías. Ahora, toma nota de todos los detalles.

Nutrientes

Generalmente las sandías no son muy exigentes con relación a este aspecto; con una pequeña porción de compost bien descompuesto al momento de realizar la siembra o el trasplante, será suficiente. Otro detalle que es bueno tener a favor es que el área a plantar sea un suelo con pH entre 6 y 6.8; lo cual es ideal para que tu plantación de sandías prospere.

Sustrato

La sandía es muy noble, bastante adaptable y resistente, bastará con un suelo rico en materia orgánica; y eso sí, con un buen drenaje para potenciar su fruto. Las zonas soleadas son excelentes para plantar sandías, ya que esta planta requiere un mínimo de 6 horas de sol. Para proveer nutrientes a la planta al momento de sembrarlas, debe labrarse la tierra unos 20cm en el suelo; luego de la plantación, extender uniformemente una mezcla de tierra y compost.

La sandía no tolera los suelos fangosos, ni los charcos; estas circunstancias dañarían las radículas y pudriría el fruto. Una forma de evitar el estancamiento de agua es levantar montículos de tierra de aproximadamente 6cm de altura y sobre estos plantar tus sandías. Toma en cuenta que, como la tierra ideal para plantar sandía debe estar suelta, es muy ventajoso que mezcles 1 medida de arena por 2 de tierra. Sobre todo si siembras en macetas.

Semillas

Se obtienen del fruto maduro; y prevé que dependiendo de la variedad de sandía que vayas a sembrar, tienes que disponer de un terreno más o menos grande. Esto debido a que hay algunas variedades que demandan muchísimo espacio; pues en promedio producen de 2 a 5 sandías por enredadera. Dos metros es la distancia promedio a mantener entre planta y planta.

Guía paso a paso de como sembrar sandías

  1. Humedece el terreno

    Antes de realizar la siembra riega el terreno abundantemente; esto favorecerá la germinación de las semillas o la adaptación de las plántulas.

  2. Prepara la zona de la siembra

    Procede a cavar agujeros de unos 3cm de profundidad e introduce 3 o 4 semillas o una semilla ya germinada en caso de comprarlas así en un vivero.

  3. Distancia las semillas.

    Deja unos 2 metros de distancia entre hoyo y hoyo.

  4. Tapa las semillas

    Ahora, coloca una capa fina de compost descompuesto o sustrato universal en cada agujero.

  5. Mezclar la tierra con mantillo

    Además, sobre todo en las zonas muy calurosas, es apropiado aplicar un mantillo que propicie la retención de humedad, aporte de forma progresiva los nutrientes, evite la reproducción de maleza y regule la temperatura.

  6. Regar las semillas regularmente

    Procede a regar nuevamente de forma ligera y a diario riega unos 30 minutos, hasta que las plantas tomen fuerza.

  7. Cuidado con utilizar demasiada agua

    Lo importante es conservar húmedas las raíces y el suelo, evitando el encharcamiento.

  8. Generalmente 5 y 15 días después las semillas comienzan a germinar, por lo que si emergen varias plantas en el mismo lugar, deja solo la más fuerte y vigorosa.

¿Cuándo plantar sandías?

La primavera es la época ideal para plantar sandías; y como es una fruta tropical, la temperatura ideal para su exitoso desarrollo es entre los 23° y 28° C.

Beneficios del consumo de sandía para la salud

  • Las sandías contienen citrulina, un aminoácido presente en la pulpa blanca que previene las afecciones cardiovasculares
  • Es abundante en licopeno, un antioxidante que se convierte en vitamina A y reduce las inflamaciones.
  • Nos aporta grandes cantidades de antioxidantes que previenen enfermedades crónicas; fortalecen los glóbulos rojos y retrasan la degeneración celular.
  • Combate la fatiga y alivia los dolores musculares
  • Al ser depurativa, favorece la limpieza de los riñones. Sin embargo, los pacientes con problemas renales deben consultar su médico de confianza antes de consumirla con frecuencia.

Consejos y cuidados al plantar sandía

Cuando las plantas alcancen la floración, riega cada 2 días de forma abundante; lo importante es que el suelo ni se seque, ni se encharque. Si observas que las hojas están caídas aun con riego el día anterior, toma medidas y repite el proceso a mayor profundidad y tiempo.

Para potenciar la polinización y posterior floración, se requiere propiciar un entorno con cierto tipo de vegetación; con acceso al agua que atraiga a cierto tipo de insectos, como las abejas y los abejorros.

Protege las hojas de las plantas evitando regar sobre ellas; también mantén los frutos secos colocando debajo de ellos algún tipo de material natural como madera, piedras planas u otros. De esa forma, no se estropearán con la humedad, ni el calor de la tierra.

Se recomienda que a medida que los frutos alcanzan todo el potencial de su tamaño y se acerque el periodo de maduración de estos, se disminuya el riego para potenciar el sabor dulce en las sandías. Finalmente, transcurridos entre 90 o 150 días de su plantación, podrás recolectar tus deliciosas sandías; lo sabrás porque al palmearlas sonarán hueco.

Valor nutricional de la sandía

Como la sandía contiene un 93% de agua, es una fruta muy hidratante; por eso su valor nutricional es bastante bajo. Sin embargo, la patilla es un alimento muy saciante y también contiene vitamina A, potasio, magnesio, antioxidantes y muy pocos niveles de azúcares.

También puedes plantar